¿Por qué enseñar a tu hijo a dormir? Es la hora del descanso en casa
108
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-108,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Valores

 

¿Por qué a mi bebé le cuesta tanto dormirse?

 

¿Pasas horas acunando a tu hijo para que se duerma?

¿Por qué se despierta tantas veces todas las noches?

 

Crees que se despierta demasiado pronto por la mañana

 

Es el momento de pasarlo a su cuarto y no sabes cómo hacerlo

“Siempre estarás ahí para tu hijo”

 

Quizá tu pregunta es si puedo garantizar “cero llanto”, no, no puedo, un niño que todavía no sabe hablar se va expresar mediante el llanto. Durante el proceso siempre vas a estar presente, no debes dejarlo llorar, ni siquiera debes dejarlo solo, siempre estarás ahí para ofrecer consuelo físico y verbal, pero dejando el espacio y tiempo necesario para que consiga conciliar el sueño sin ayuda externa, dándole las herramientas necesarias para ello.

 

Y durante todo el proceso estaremos en contacto, para guiarte, resolver las dudas que van surgiendo y darte el apoyo necesario.

 

Ha llegado la hora de dormir y descansar…. para toda la familia

mama-chica-min

NO RENUNCIES A DORMIR BIEN

¿Qué es el sueño?

 

La mayor parte de lo que sabemos del sueño ha sido a través de investigaciones del impacto que causa la falta de sueño, sabemos que dormir es una necesidad básica para mantenernos vivos y que va madurando, evolucionando, cambiando con la edad.

 

Las diferentes fases del sueño nos ayudan a sentirnos descansados, a formar recuerdos, a liberar diferentes tipos de hormonas (de crecimiento, para ayudar al sistema inmunitario, sexuales).

¿Por qué es importante dormir?

 

Cuando un niño no descansa las horas necesarias es posible que durante el día se encuentre de mal humor, esté más hiperactivo, con más ansiedad y que crezca la posibilidad de berrinches. También puede repercutir en una mayor dificultad para el aprendizaje, especialmente para la memoria.

 

Por otro lado cuando mejora el sueño de los niños, mejora el sueño de toda la familia, incluso aumenta la eficacia como padres, disminuye la depresión, el estrés…

¿Hay que enseñar a dormir?

 

Es importante que puedas proporcionarle a tu hijo las herramientas necesarias para que pueda quedarse dormido por si mismo, sin necesidad de “muletas para dormir”, sin crear una asociación externa que requiera que se haga algo al o por el bebé para que se duerma. En cambio puedes proporcionarle “asociaciones positivas del sueño” que le ayuden a autorregularse por sí mismo.

 

Al poner al bebé somnoliento pero despierto le darás la oportunidad de dormirse por su cuenta, pero es probable que proteste, es normal, quédate cerca y dale seguridad con palabras y contacto, si es necesario, cógelo para calmarlo, pero vuelve a dejarlo cuando notes que está somnoliento de nuevo.

 

Un horario regular de ir a la cama y despertar por las mañanas es clave para mantener su reloj biológico (ritmo circadiano) en orden. Además de respetar sus “ventanas de sueño” (tiempo que se mantienen despiertos entre siestas) hay que estar atento a las señales que nos dicen que nuestro hijo tiene sueño. Si no, su cuerpo comenzará a segregar cortisol, que puede hacer que esté muy nervioso a la hora de conciliar el sueño.
Saber dormir sin necesidad de ayuda externa es una habilidad que se aprende.

¿Quieres conseguir ese merecido descanso?

Si tienes alguna duda
ponte en contacto conmigo

 

Primera llamada (15’) gratuita
o correo electrónico

Si tienes alguna duda
ponte en contacto conmigo

Primera llamada (15’) gratuita
o correo electrónico