Transición de siestas - Dulces Sueños Bebé
1583
post-template-default,single,single-post,postid-1583,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Transición de siestas

Transición de siestas

La última semana os he hablado en redes sociales de las transiciones de siestas, me gustaría dejaros un artículo con toda la información. Allá vamos!!!

Los primeros meses de vida de nuestros bebés las siestas no tienen horario ni duración fija, hasta los 5 meses (algunos antes y otros más tarde) no establecen un patrón de siestas. Estos meses asegúrate que las ventanas de sueño son las adecuadas y que no llega sobrecansado a la siguiente siesta o la noche.

Antes de hacer cambios asegúrate de que está preparado para dejar alguna de las siestas, se constante durante unos días para descartar que las señales que muestra no sean por otras causas.

Lo que si es cierto es que conforme crecen van necesitando menos sueño diurno.

Transición de 3 a 2 siestas

Por lo general la transición de 3 a 2 siestas se produce entre los 7-9 meses, cuando el bebé suele estar más tiempo activo y despierto

¿Cómo saber si está preparado?:

🌟 Está dentro del rango de edad (7-9 meses)

🌟 Se resiste a dormir la 3ª siesta

🌟 Reduce el tiempo de siesta

🌟 Se van retrasando todas las siestas y la hora de acostar

🌟 Ya dormía toda la noche y ha comenzado a despertarse muy pronto por la mañana (demasiado sueño diurno), pero hay que tener en cuenta que los despertares tempranos se pueden producir por otras causas.

¿Cómo puedes ayudarle con la transición?

🌟 Extiende sus ventanas de sueño, 3 horas entre siestas y la hora de dormir

🌟 Adelanta la hora de acostar para evitar que llegue sobrecansado

Paciencia, el proceso puede llevar 2-3 semanas, al principio habrá más días de 3 siestas que de 2, poco a poco irá cambiando la proporción hasta que se establecen las 2 siestas.

Transición de 2 a 1 siesta

Por lo general los niños dejan la siesta de la mañana alrededor del año (incluso antes), sobretodo los van a escuelas infantiles o guardería, ¿pero realmente están preparados? La mayoría no, lo que repercute en que llegue sobrecansado y que difícilmente dormirá bien por la noche.

Hay alguno niños que al principio de empezar el escuela infantil o guardería les cuesta mucho conciliar el sueño, mucho animo a esas profes!!! suele mejorar cuando cogen confianza y se acostumbran a los sonidos, luces, ambiente…

¿Cómo saber si está preparado?:

🌟 Está dentro del rango de edad (14-18 meses)

🌟 Duerme 11 horas ininterrumpidas por la noche

🌟 Le cuesta dormir en la siesta de la mañana o duerme demasiado y desplaza/no quiere hacer la de la tarde

🌟 Reduce tiempo de siestas

¿Cómo puedes ayudarle con la transición?

🌟 Desplaza gradualmente la primera siesta 15′ más tarde cada día hasta llegar al medía (12:30-13:00)

🌟 No debería pasar más de 6 horas despierto por la mañana y 4 horas y media por la tarde

🌟 Es posible que tengas que adelantar la hora de acostar durante la transición

Cuando hacen esta transición significa que su ventana de sueño ha aumentado, es posible que no pueda conciliar el sueño en su horario de siestas pero se quede dormido más tarde. El cambio será gradual habrá días de 2 siestas y otros de 1, paciencia. El objetivo es llegar a tener una siesta larga (2 horas – 2 horas y medio) al medio día.

¿Cuándo dejan de dormir la siesta?

Lo normal es que la siesta desaparezca entre los 3 o 4 años, pero antes empezarán a probar los límites, son capaces de tomar pequeñas decisiones y son conscientes de que pueden decidir.

Hay que tener en cuenta que muchos niños de 2 años ser resisten a dormir la siesta pero todavía la necesitan, hay que hacer una valoración en conjunto.

Suele ser una transición mas larga y en la que hay que observar mucho a nuestros hijos (y conocerlos muy bien!!!)

¿Cómo saber si está preparado?:

🌟 No hace siesta durante 2 semanas

🌟 Se duerme fácilmente la siesta pero ahora de acostar es una lucha

🌟 Se repite a dormir la siesta

¿Cómo puedes ayudarle con la transición?

🌟 Si le cuesta conciliar el sueño por la noche reduce el tiempo de siesta a 1 hora

🌟 Si no quiere dormir la siesta, adelanta la hora de acostar, asegúrate de que duerma lo necesario de noche

🌟 Habrá días de siesta y otros no, observa a tu hijo y guíate por él

🌟 Incluye “tiempo tranquilo” a la hora en la que hacía la siesta, puzzles, pintar, legos… haz que el ambiente sea propicio para descansar.

Calcula cuántas horas duerme en un periodo de 24 horas. De 3 a 5 años duermen entre 11-13 horas en total. Si no duerme siesta necesitará dormir el total de horas durante la noche. No te agobies si unos días necesita siesta y otros no, incluso después de dejar la siesta es habitual que algunos niños duerman siesta en ocasiones especiales.

Si no sabes como hacerlo, tienes alguna duda… Escríbeme!!!

 

Y si lo que quieres es más información sobre el sueño infantil sígueme en mis redes sociales, descárgate mi guía sobre sueño infantil y no olvides suscribirte a mi Newsleter.