Siestas: nuestro gran quebradero de cabeza - Dulces Sueños Bebé
1502
post-template-default,single,single-post,postid-1502,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Siestas: nuestro gran quebradero de cabeza

Siestas: nuestro gran quebradero de cabeza

El sueño de nuestros hijos es algo que nos preocupa, solo hay que ver la creciente información que hay en internet sobre este tema. Pero sobre todo nos preocupan las siestas, algo que hace tiempo era impensable, mejorar el sueño de día para ayudar a nuestros hijos a dormir mejor de noche. Ya ha quedado atrás la frase “quítale la siesta para que duerma mejor”.

Ya tenemos claro que las siestas son importantes, pero disponemos de toda la información necesaria para respetar las horas de sueño de nuestros hijos?

En consulta me he dado cuenta que la mayoría de las familias ha leído mucho sobre el sueño, pero a la hora de poner en práctica esa información se encuentran con algún que otro obstáculo.

El primero y creo que el más importante, no todos los niños son iguales, las recomendaciones de horarios y horas de sueño, son eso, recomendaciones.

Y entonces? Cómo puedo saber qué siestas necesita mi hijo y cuándo? Os dejo una tabla orientativa, pero lo importante es observar las señales de sueño de vuestro hijo.

0-3 meses

Hacen muchas siestas durante el día y se mantienen despiertos entre 45′-60′.

4-6 meses

4-3 siestas y sus ventanas de sueño son de 1h 30′ – 2h 30′, la 1ª ventana de sueño es la más corta y duermen durante el día entre 4h – 5h.

6-8 meses

3-2 siestas y ventanas de sueño de 2h – 3h. Eliminan la última siesta.

9-11 meses

2 siestas y ventanas de sueño de 2h – 3h 30′. La ventana de la mañana es la más corta y la más amplia es la última ventana.

12-18 meses

2-1 siesta y ventanas de 3h – 4h, eliminan la siesta de la mañana.

18-36 meses

1 siesta y ventanas de sueño de 5h – 6h 30′

+ 4 años

Dejan las siesta, tiempo tranquilo de al menos 1 h en el momento en que solía dormir la siesta.

Ya sabemos cuantas siestas tiene que dormir y cuando, pero y la duración de las siestas? 

Teniendo en cuenta las horas que necesitan de sueño diurno a cada edad y el tiempo que se mantienen despierto, iremos organizando el día.

🌟 Hasta los 4-5 meses no establecen un patrón de siestas, así que hasta los 6 meses hay que centrarse en sus ventanas de sueño y observar sus señales.

🌟 Cuando hacen 3 siestas es recomendable que la siesta de la mañana y la última de la tarde sean un poco más cortas que la de medio día.

🌟 Al pasar a 2 siestas la siesta de la mañana y de la tarde pueden ser de la misma duración o que la de la tarde sea más amplia que la de la mañana.

🌟 Hasta las 8 semanas las siestas con luz, después a oscuras y que al menos una de las siestas la haga en casa.

Ya lo se, estáis pensando, ya he organizado el día de mi hijo, pero… y qué pasa si un día pasa mala noche y se despierta antes? o una siesta no la hace como yo he organizado el día? O intento que duerma la siesta y no lo consigo?…. Socorro!!! Te dejo algunas recomendaciones:

🌟 En primer lugar asegúrate que los horarios son los correctos y observa las señales de sueño de tu hijo.

🌟 Realiza una versión reducida de su rutina para dormir.

🌟 Nada de siestas antes de las 8:00 de la mañana, eso hará que se desequilibré todo el día.

🌟 La siesta de la mañana no puede durar más de 90′, si es necesario despiertalo.

🌟 Si solo duerme 45′ en la siesta de la mañana y se despierta contento no pasa nada, ha hecho un ciclo completo de sueño, pero es posible que muestro señales de sueño antes, si es así no dejes que se pase su ventana de sueño.

🌟 Si la siesta de la tarde es de 45′ es posible que no se despierte de buen humor, intenta que vuelva a conciliar el sueño.

🌟 Y si la siesta dura menos de 45′ es una siesta “desastre”, intenta que vuelva a conciliar el sueño (incluso en una siesta de “emergencia” es necesario que duerma 45′), se que es difícil, no te desanimes.

🌟 A medio día revisa su registro de sueño, y decide si es necesario poner en marcha una siesta de emergencia.

🌟 Llevar un registro del sueño de tu hijo te facilitará saber cuando necesita dormir.

Pero lo más importante es que observes a tu hijo, da igual la edad que tenga, el te va a mostrar cuando necesita dormir, pero no dejes que se pase su ventana de sueño, y si ha sido así, no te preocupes, el siguiente día anticípate un poco.

Espero que este post te ayude a organizar el día a día de tu hijo, pero ….

¿Todavia te queda alguna duda?

¿No sabes cómo organizar los horarios?

Puedes contratar una consulta y resolvemos las dudas juntos Escríbeme

 

También puedes descargarte la Guía de sueño infantil que he escrito recopilando mucha información para que os sea más fácil de leer.

Y no olvides suscribirte a mi newlester!!!