FAQ's - Dulces Sueños Bebé
365
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-365,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

FAQ’s

8 preguntas frecuentes

que se hacen las familias para saber que tienen que hacer

1. ¿Qué es un coach del sueño?

Mi trabajo es proporcionarte toda la información necesaria para que juntos podamos crear un plan de sueño personalizado para tu familia, respetando las necesidades de tu hijo, teniendo en cuenta su personalidad, edad y vuestra forma de crianza.

 

Y durante todo el proceso de aprendizaje estaremos en contacto, para guiarte, resolver las dudas que van surgiendo y darte el apoyo necesario.

2. ¿A partir de qué edad puedo contactarte?

A partir de los 6 meses, antes de los 6 meses sus ritmos de sueño y alimentación están todavía madurando. El ritmo circadiano todavía no esta establecido.

 

Pero puedes ayudar a tu hijo manteniendo unas rutinas y hábitos de sueño saludables, que además te ayudaran en un futuro. Tienes más información sobre el sueño a esa edad en el blog.

3. ¿Cuánto dura el plan de sueño?

No hay dos niños iguales!!!, por lo que hace que cada familia necesita un tiempo diferente. El plan de sueño puede durar entre 2-3 semanas.

 

Una vez finalizado, estaría bien mantener las rutinas y hábitos del sueño adquiridos para mantener los objetivos conseguidos.

4. ¿Tendré que dejar de dar el pecho?

¡No! No esta reñido dar el pecho con el plan de sueño, trabajaremos en equipo para asegurarnos de que se cumplan tus objetivos sin afectar a la lactancia.

 

Si por otro lado, tu objetivo es eliminar tomas nocturnas, podemos trabajar juntas para hacerlo de la forma más respetuosa posible, además de ser especilista en sueño infantil me he formado como asesora de lactancia.

5. ¿Podré coger a mi hijo durante el plan de sueño? ¿Llorará mi hijo?

No, no puedo garantizar “cero llanto”, un niño que todavía no sabe hablar se va expresar mediante el llanto. Durante el proceso de aprendizaje de tu hijo siempre vas a estar presente, no debes dejarlo llorar, ni siquiera debes dejarlo solo, siempre estarás ahí para ofrecer consuelo físico y verbal, pero dejando el espacio y tiempo necesario para que aprenda a dormirse solo.

6. ¿Qué se espera de mí?

Consistencia, para ello tenéis que estar cómodos con el plan que diseñemos juntos. No hay nada más difícil para un niño que los mensajes contradictorios por parte de sus padres. Por ello deben estar 100% comprometidos.

7. ¿Qué pasa si mi hijo enferma durante el plan de sueño?

La enfermedad es algo que no podemos prevenir, por lo tanto, en el caso de que suceda, pausaríamos el plan de sueño y te daría consejos para sobrellevar esos momentos lo mejor posible.

 

Cuando tu hijo se encuentre mejor retomamos lo retomaremos.

8. ¿En qué ayudas exactamente a las familias?

Proporciono herramientas para que vuestro hijo aprenda a dormirse por sí solo por la noche. Gestión de los despertares nocturnos.

Reducción de tomas nocturnas de forma respetuosa.

Despertares tempranos (antes 6 am).

Establecer rutinas y horarios según las necesidades de tu bebé.

Transiciones de siestas.

Dejar el niño (solo si ya no os sentÍs cómodos y es uno de vuestros objetivos).

Cambio de cuna a cama.

Y mucho más…

Si tienes alguna duda
ponte en contacto conmigo

 

Primera llamada (15’) gratuita
o correo electrónico