Pantallas y sueño infantil - Dulces Sueños Bebé
1670
post-template-default,single,single-post,postid-1670,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Pantallas y sueño infantil

Pantallas y sueño infantil

Es increíble como se manejan los niños con cualquier pantalla, incluso los menores de 2 años. Es comprensible, casi han nacido con el móvil debajo del brazo, antes de salir del paritorio ya les hemos hecho su primera foto.

Las pantallas están aquí y han venido para quedarse, es decir, no podemos prohibirlas sin más, pero podemos darles un uso responsable según la edad y la situación.

Pero primero me gustaría hablaros de cómo afecta la exposición a las pantallas en general. Un niño que pasa demasiado tiempo delante de una tablet, móvil, tele… esta expuesto a una luz azul, esta luz azul es parte esencial para la visión de colores, para mantener el reloj biológico a tiempo, para el desarrollo visual… ¿sabías que si un niño menor de 6 años deja de estar expuesto a la luz durante días, cuando vuelva a exponerse no vera? Se habrá paralizado su desarrollo visual.

Es decir, todos necesitamos la exposición a la luz azul, que además de en la luz natural, se encuentra en mayor cantidad en la luz de las pantallas, pero tenemos que regular cuando y cuanto nos exponemos a ella, para reducir los riesgos.

¿Qué sucede cuando nos exponemos demasiado a la luz azul de los dispositivos o lo hacemos antes de dormir?

Los estudios sugieren que por cada hora que los niños usan una pantalla, duermen 26 minutos menos al día, además de que les cuesta más conciliar el sueño.

Los menores que utilizan pantallas antes de dormir tienen más del doble de riesgo de dormir un tiempo insuficiente en comparación con los que no lo hacen.

Por otro lado, si dormimos mal o poco, se reduce la cantidad de leptina (controla la sensación de saciedad) y aumenta la ghrelina (apetito), lo que aumenta el riesgo de obesidad en la infancia.

Se ha demostrado que los niños que pasan más de 2 horas al día frente a la pantalla tienen 8 veces mas de riesgo de TDAH, adicción o dependencia a las pantallas. Además de que cuanto más pequeños tienen el contacto con las pantallas, más les cuesta relacionarse con sus semejantes y sufren más frustración porque les cuesta regular las emociones por si mimos.

Todos los dispositivos (excepto el libro electrónico) emiten luz azul, que bloquea la segregación de melatonina, por lo tanto, utilizar pantallas a la hora de acostar hará que se desajuste el reloj interno de nuestros hijos, ademas,  las pupilas de los niños son más grandes y más transparentes, lo que hará que traspase mayor cantidad de luz, para ser exactos, el doble que en un ojo adulto.

Los adultos somos capaces de dormir con algo de luz, para los niños es más difícil o el sueño es menos reparador.

Recomendaciones de la OMS sobre el uso de pantallas

Los expertos aconsejan que los menores de 5 años no utilicen pantallas más de una hora al día. Además de las consecuencias para el sueño, provoca que los niños hagan menos ejercicio, mayor sedentario y que aumente la obesidad.

  • Menores de 2 años: ningún contacto con dispositivos
  • 2 a 5 años: 1 hora al día
  • Mayores de 5 años: 2 horas al día máximo

Entonces, ¿qué puedes hacer para que el uso de pantallas no interfiera en el sueño infantil?

Los primeros cambios que realizo en consulta son horarios, rutinas y tiempo delante de dispositivos. Un primer paso para mejorar el sueño de nuestros hijos es evitar dispositivos al menos 2 horas antes de dormir. (puedes sustituirlas por actividades relajantes como leer un cuento antes de dormir)

Cada familia es diferente, al igual que cada niño, así que cada familia debería establecer sus propios criterios teniendo en cuenta los consejos de los especialistas.

En mi caso, hace unos años (mi hija mayor tendría unos 3 años, ahora tiene 7) fuimos conscientes del efecto de los dispositivos en nuestra hija, no solo le influía en el sueño también en el comportamiento, por lo que decimos establecer unas normas en casa.

  • De lunes a viernes durante el curso escolar nada de pantallas (tablet, tele, móvil…)
  • Viernes, noche de peli y pizza.
  • Fines de semana 1 hora al día de dispositivos.
  • Nada de dispositivos cuando estamos con amigos, cenando en familia o cenando fuera, y sobre todo durante ninguna comida.

Pero lo más importe es que tenemos que dar ejemplo, así que esas normas también son para los adultos (solo se pueden utilizar por trabajo, no por ocio).

Y si lo que quieres es más información sobre el sueño infantil sígueme en mis redes sociales, descárgate mi guía sobre sueño infantil y no olvides suscribirte a mi Newsleter.