
01 Jul La magia de leer un cuento antes de dormir
Los niños necesitan rutinas para sentirse seguros y anticipar los siguientes pasos, incluir un cuento en la rutina de dormir les hace sentirse valorados, mamá y papá dejan de hacer sus cosas para leer el cuento.
No cabe duda de que el amor por la lectura es uno de los regalos más valiosos que les hacemos a nuestros hijos, a través de ella adquirimos conocimientos, desarrollamos la imaginación, mejoramos nuestra compresión y ampliamos nuestro vocabulario.
A través de los cuentos los niños comprenden mejor el mundo que les rodea, reconocen sentimientos, emociones y aprenden a gestionarlas. También potencian su creatividad y estimulan la fantasía.
Incorporar a las rutinas de tus hijos la lectura aporta grandes beneficios para el desarrollo cognitivo e emocional. La lectura debe formar parte de la vida de los niños, es esencial para ayudarles a desarrollar muchas de las capacidades, el lenguaje, la expresión o la comunicación. Además de estas ventajas el cuento de buenas noches aporta más beneficios.
Ayuda a que se conozcan mejor
Los niños se identifican con los personajes y situaciones que suceden en los cuentos. Aprenden a aceptarse y son conscientes de que no es el único en experimentar esos sentimientos. Les ayuda a conocer sus emociones, para ello elige cuentos adecuados para tus hijos.
Refuerza los vínculos emocionales
Leer un cuento cada noche genera una rutina especial, los niños esperan ese momento con mucha ilusión. Dedicarles ese ratito les hace sentir que son importantes, así fortalecemos los vínculos familiares y disfrutamos de tiempo en familia.
Favorece la relajación
El cuento antes de dormir les ayuda a entrar en un estado de relajación, para ello es importante que el tono de voz sea calmado, sin cambios de voz con cada personaje, leer el cuento sin realizar movimientos brusco y elegir una historia tranquila que ayude a que el sueño sea relajado.
Os dejo algunas recomendaciones, elige los que mejor se adapten a la edad y gusto de tus hijos:
Cuentos para dormir:
Buenas noches, Meritxell Martí & Xavier Salomó
Todos BOSTEZAN, Anita Bijsterbosch
Un besito y ¡a dormir!, Patricia Gris
Un beso antes de dormir, ilustraciones de Alicia Padrón
Las llaves de los sueños, Ana Meilán y Silvia Eduardo
Cuentos:
De mayor quiero ser feliz, Anna Morató
Lágrimas bajo la cama, Ana Meilán
Evidentemente, leer un cuento antes de dormir, por sí solo, no hará que duerma mejor, pero sí es un factor a tener en cuenta. La lectura no entiende de edades, incluye este hábito en la rutina de tus hijos, te llevará solo unos minutos al día y compartiréis momentos de intimidad, de cariño y demostraciones de amor antes de ir a dormir. Un momento para centrarnos en nosotros como familia y disfrutar de la lectura.