El sueño del bebé en verano - Dulces Sueños Bebé
1606
post-template-default,single,single-post,postid-1606,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

El sueño del bebé en verano

El sueño del bebé en verano

Ya está aquí el verano, el calor, los días más largos, nuestros hijos (los más mayores) finalizan las clases. Llegan días de playa y piscina, excursiones y vacaciones. Y nos surge una duda, ¿qué hacemos con el sueño de nuestros hijos?

En primer lugar evitar que las vacaciones afecten negativamente al sueño de nuestros hijos, no quiero decir que no podamos disfrutar de estos días, pero ser conscientes que los cambios que vamos a realizar van a influir en el descanso de los más pequeños, incluso en el nuestro, lo que puede provocar que nos encontremos con un niño irritado, que se queja por todo y de malhumor.

Es muy difícil mantener un horario consistente cuando los días son más largos y  no hay una rutina que seguir como en el periodo no vacacional. Los niños menores de 6 años siempre van a necesitar una hora temprana para dormir, aunque no quieran porque todavía es de día, su ritmo circadiano no ha cambiado.

En verano las rutinas y horarios son más flexibles, pero debemos asegurarnos que nuestros hijos reciben el sueño necesario para que puedan disfrutar del verano.

Yo diferencio dos etapas durante el verano, el periodo vacacional en casa, los niños terminan el colegio o escuela infantil (guardería), y las vacaciones, cuando pasamos unos días en familia en la playa, montaña e incluso sin salir de nuestra ciudad. A continuación os dejo consejos para cada una de las situaciones.

Periodo vacacional en casa

Durante este periodo tendemos a relajar los rutinas y a ser más flexibles con los horarios, lo que puede afectar al descanso nuestros hijos, ¿qué puedes hacer durante estos días?:

🌟  Intenta mantener rutinas y horarios, ayudará a que tu hijo anticipe que es hora de dormir. Una buena forma de promover el sueño cuando todavía es de día es bajar las persianas para mantener la habitación en penumbra.

🌟  Protege el sueño diurno, que sea verano no quiere decir que tu hijo no necesite dormir durante el día. Mantener unos horarios regulares y respetar las señales de sueño harán que llegue descansado a la noche.

🌟  Sé paciente y constante, durante este periodo se producen muchos cambios, no solo en horarios y rutinas. Quitar el pañal, el chupete… los padres solemos considerar que es buen momento para hacer esos cambios, si el niño está preparado, adelante!!! Estos cambios pueden repercutir en el sueño de nuestros hijos, acompáñalo y ayúdale a superar esta etapa.

Consejo: en niños que ya tienen un horario establecido y tienen un buen descanso es posible que podáis mover los horarios, pero siempre de forma gradual y teniendo en cuenta que no todos los niños se adaptan. Acostarlo más tarde no quiere decir que se levante más tarde.

Vacaciones

Tenemos pocas oportunidades en el año de disfrutar de unas vacaciones en familia, así que cuando llega este merecido descanso programamos unos días que van a ser inolvidables. Para ello hay que tener en cuenta la edad de nuestros hijos, no es lo mismo viajar con un bebé de 10 meses que con un niño de 4 años, no tienen las mismas necesidades. Consejos para las vacaciones con niños:

🌟  Si vas a viajar en coche, tren… organiza el día para que perjudique lo mínimo posible su sueño diurno. Si tu hijo es de dormir en el coche aprovecha para viajar durante su siesta, si por el contrario no consigues que duerma en el coche, viaja cuando esté despierto. Si tu caso es el último, lleva diferentes materiales para entretenerlo durante el trayecto, agua y algo de picar.

🌟  Una vez en el destino, intenta mantener rutinas y horarios, si durante 1 o 2 días no llevas un horario muy regular, stop!!! Tómate un día de descanso.

🌟  Siestas: Es posible que niños que ya no dormían siesta estos días necesiten dormirla, según la cantidad de actividades programadas y lo que madruguéis. Protege el sueño diurno de los más pequeños, organiza el día de tal manera que puedas mantenerlas o recurrir a siestas de emergencias.

🌟  El ambiente de sueño también es importante, para los bebés y niños más pequeños tener su chupete, muñeco o mantita facilitará que concilie el sueño. Cuidado con la luz en la habitación, si no es posible oscurecer el cuarto puedes llevar bolsas de basura negra y cinta para tapar las zonas por donde entre luz. Es posible que haya más ruido del habitual, descárgate alguna aplicación de ruido blanco para facilitar su descanso.

🌟  Si tu hijo ya duerme de forma independiente, intenta no introducir “muletillas” que ya has eliminado, llevarlo a tu cama a dormir, darle biberón, dormirlo en brazos…, algunas veces es inevitable (nosotros dormimos muchas veces los 4 en 4 camas pegadas), explícale, siempre según su edad, lo que va a pasar, donde va a dormir y que a la vuelta le estará esperando su cuna/cama. Y a la vuelta acompáñalo durante la adaptación.

Consejo: nosotros siempre viajamos con una mochila portabebés, juegos de mesa tranquilos, diferentes snacks y todo lo que os ocurra que os haga el día a día más fácil.

Recuerda, el sueño es una parte esencial de nuestro bienestar, cuida el sueño de tu hijo para disfrutar de las vacaciones.

Si no sabes como hacerlo, tienes alguna duda… Escríbeme!!!

 

Y si lo que quieres es más información sobre el sueño infantil sígueme en mis redes sociales, descárgate mi guía sobre sueño infantil y no olvides suscribirte a mi Newsleter.