Destete nocturno - Dulces Sueños Bebé
1880
post-template-default,single,single-post,postid-1880,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Destete nocturno

Destete nocturno

Muy a menudo recibo en consulta muchas mamis de bebés mayores de 12 meses que necesitan destetar por que se han reincorporado al trabajo, están agotadas o se sienten “esclavas” de la teta.

Las tomas durante el día son más llevaderas, el bebé se distrae, va a la guarde o está al cuidado de otros familiares, pero la noche, ay… las noches. Es posible que quieras que duerma un poco más, espaciando tomas o incluso que no concilie el sueño en la teta.

A partir del año, los bebés pueden dejar las tomas durante la noche sin que perjudique a la producción de leche ni al mantenimiento de la lactancia.

El destete nocturno es un proceso largo, solemos pensar que pasaremos unos días malos y luego todo irá bien, pero puede haber altibajos, se enferma, brotes de crecimiento, superación de hitos de desarrollo, cambios emocionales, etc… Es posible que esto pase cuando hace unos días que ha dejado las tomas nocturnas.

Realmente el destete nocturno es un límite en las tomas, no pierde el reflejo de succión, siempre va a querer succionar, por eso es posible que vuelva a pedir el pecho

Antes de empezar el destete

  • Explicar al niño lo que va a suceder, aunque creamos que no nos entiende, le irá calando la información. Solo habrá pecho durante el día, por la noche habrá muchos abrazos, besos… en definitiva mucho cariño.
  • Buscar el momento adecuado, evitar por ejemplo que coincida con la llegada de un hermanito, cambio de casa, brotes de crecimiento, angustia por separación.
  • Armarnos de paciencia.
  • Y saber que podemos dar marcha atrás en cualquier momento.

Opciones de destete nocturno

Cada familia y cada niño es diferente, igual que la manera de destetar, busca la que más se adapte a ti y tu familia.

  • Destetar totalmente, no ofrecer tomas hasta la mañana siguiente.
  • Reducir las tomas nocturnas manteniendo algunas.
  • Mantener la toma antes de dormir y eliminar el resto.
  • Mantener la toma antes de dormir y la de despertar.

¿Qué puedes hacer?

  • Puedes intentar que duerma en su habitación si es lo que quieres, no lo hagas porque consideres que así vas a descansar mejor, hazlo solo si crees que es el momento adecuado. Si tiene hermano mayor también podría ser una buena idea que compartieran habitación, siempre que no comprometas el sueño de ninguno de los dos.
  • La teta está cansada, ayúdate del cuento, para intentar explicarle que la teta durante la noche tiene que descansar.
  • Noche y día, solo mamará durante el día, por la noche dormimos y la teta va a dormir (cuentos para dormir).
  • Método padre, requiere de la ayuda del padre/pareja o un familiar que tenga una relación estrecha con el bebé (os hablare de forma más extensa más adelante).

¿Qué pasa si llora mucho?

El llanto de nuestros está diseñado para que nos alerte, es su método de supervivencia, y nosotras necesitamos que se callen, ya que ese llanto despierta en nosotras muchos sentimientos de diferente índole. Nos sentimos culpables, malas madres, pero también nos enfada y crea frustración.

Es importante entender que llorar no es algo malo siempre que ese llanto sea acompañado, puedes ofrecer agua o comida, dar un masaje, ofrecer un muñeco al que le tenga apego y lo más importante, no dejarle solo y darle mucho cariño (besos, abrazos… lo que ambos necesitéis).

Si tienes dudas sobre lactancia materna/lactancia con biberón y su relación con el sueño, o te gustaría recibir una valoración sobre tu caso, te recuerdo que soy asesora de lactancia certificada y especialista en sueño infantil, escríbeme!!!

Y si lo que quieres es más información sobre el sueño infantil sígueme en mis redes sociales, descárgate mi guía sobre sueño infantil y no olvides suscribirte a mi Newsleter.