
04 Oct Desenterrando mitos sobre el sueño infantil
Seguro que en tu grupo de amigos habéis hablado alguna vez sobre el sueño de vuestros hijos, quién duerme del tirón, quién se despierta cada hora…
El tema del sueño infantil siempre genera debate entre los padres y en la familia en general.
A veces (más a menudo de los que nos gustaría) recibimos consejos, que aunque bienintencionados, pueden ser frustrantes y agotadores. Por eso me gustaría aclarar los mitos más comunes:
Si tu hijo duerme mal, siempre dormirá mal.
Muchos padres tienen la impresión que sus hijos nunca dormirán bien, pero ¿qué es dormir mal o bien?. El primer paso es tener unas expectativas realistas, no duerme igual un bebé de 3 meses que uno de 14 meses.
Ningún bebé cuando nace sigue un horario y duerme toda la noche del tirón, pero nosotros como padres, podemos establecer unas rutinas, crear un entorno adecuado y mantener hábitos saludables para ayudar a nuestros hijos a conseguir un sueño más reparador.
Dormirá más cuando esté cansado
Parece contradictorio, pero es mucho más difícil quedarse dormido si están exhaustos y sobre estimulados. Es importante observar las señales de sueño de nuestro hijos y anticiparnos para evitar el sobre cansancio (y la segregación de cortisol).
Respetar las ventanas de sueño y el sueño diurno hará que nuestros hijos concilien el sueño de forma más tranquila.
Los “problemas” de sueño mejorarán solos
El sueño es madurativo, sí, pero no hacer nada no hará que los “problemas” desaparezcan con el tiempo. Es decir, si no respetamos los horarios de sueño de nuestros hijos, no tenemos rutinas ni hábitos saludables y no hacemos ningún cambio, no va a mejorar conforme crezca el bebé.
Los bebés no pueden desarrollar hábitos de sueño
El sueño es natural y nuestro cuerpo responde a esa necesidad, nacemos sabiendo dormir, pero necesitamos ayuda para conciliar el sueño, pecho, mecer en brazos, chupete… No es realista pensar que si desde el nacimiento nuestro hijo necesita el balanceo para dormir, a los ocho meses sabrá de manera repentina como dormir sin balancearse.
Mejor que duerma la siesta con luz y con ruido
¿Qué tal dormirías tu la siesta mientras otra persona está escuchando música, sacando las cosas del lavavajillas, o esta hablando con otra persona de forma animada?
No quiere decir que no podamos hacer ni un solo ruido, el útero materno no está insonorizado, pero no es necesario que se acostumbren al ruido durante la siesta, mantener un ambiente tranquilo facilitará que el sueño sea más reparador.
Las siestas a partir de las 8 semanas en total oscuridad, hasta ese momento no diferencian la noche del día, haciendo las siestas con algo de luz les ayudamos a regular su reloj biológico.
Algunos bebés no necesitan tantas horas de sueño
Cuando se pasa la ventana de sueño (tiempo que son capaces de mantenerse despiertos sin llegar sobre cansados a la hora de dormir o siesta) comienzan a segregar cortisol para aguantar despiertos, lo que hará que luche para conciliar el sueño.
Podemos llegar a pensar que como nuestro bebé siempre lucha para dormir no necesita las mismas horas de sueño que los demás. En una entrada anterior os hablaba de las horas que necesitan a cada edad.
Si se acuesta tarde se levantará tarde
Uno de los primeros cambios que realizo en consulta es ajustar los horarios, adelantando la hora de acostar aprovecharemos el pico de melatonina que se produce a esa hora (ajustarnos a su reloj biológico) además de evitar que su última ventana de sueño sea demasiado amplia y llegue sobre cansado a la hora de acostar.
Además acostarlo tarde puede tener el efecto contrario, que despierte antes de lo esperado.
Dale un biberón o papilla con cereales para que duerma mejor
Dar de comer a un bebé que no tiene hambre y no puede conciliar el sueño por sí mismo, no va a reducir los despertares. Es posible, además, que aumenten, se vaya empachado y esté molesto.
Además de que la mayoría de las marcas de cereales para papillas infantiles que hay en el mercado llevan mucha azúcar, lo que hará que no se relaje, entonces, ¿por qué se lo ofrecemos por la noche?
Existe un método infalible para que nuestro bebé duerma todas la noches del tirón
Ojalá fuera tan sencillo, pero la realidad es que el sueño del bebé es complejo y no depende de un solo factor. Lo importante es comprender a tu bebé, su sueño es como un puzzle. Ningún tip, consejo o recurso funcionará por si solo, hay que saber ponerlo en práctica y ser constante. También ser conscientes de que hay que hacer un esfuerzo inicial y estar preparado para ello.
Es complicado muchas veces no seguir los consejos de los amigos a los que su hijo les duerme del tirón, cada niño es diferente, al igual que cada familia, por eso mi trabajo es totalmente personalizado.