Compartir habitación entre hermanos - Dulces Sueños Bebé
1708
post-template-default,single,single-post,postid-1708,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Compartir habitación entre hermanos

Compartir habitación entre hermanos

A menudo me preguntáis si es mejor que compartan habitación lo hermanos o no. Os podéis encontrar en esta situación de manera forzada si no tenéis habitaciones suficientes, o voluntaria, es decir, queréis que vuestros hijos compartan habitación aún teniendo otras disponibles.

Beneficios de dormir juntos.

🌟 Les da seguridad, les ayuda a conciliar el sueño sintiéndose acompañados y los miedos nocturnos disminuyen.

🌟 Podemos unificar rutinas.

🌟 Por el vínculo y la unión que establece el compartir dormitorio.

🌟 Se adaptan los ritmos de sueño, aunque el sueño puede verse afectado (despertares de uno de ellos), aunque se llegan a compenetrar.

🌟 Si tienes un cuarto más lo puedes destinar a cuarto de juegos, así das al dormitorio un uso más personal y relajado, no tan lúdico. Y a la vez mantienes el orden más controlado.

¿Qué hay que tener en cuenta?

🌟 La edad, si uno de ellos es un bebé no será conveniente que duerma con el hermano mayor, el sueño del bebé suele estar más establecido entre los 12-24 meses. Sobre todo si todavía necesita alimentarse durante la noche.

🌟 Revisar la habitación donde van a dormir, aseguraros que es segura para el hermano pequeño.

🌟 Que cada uno tenga su espacio, que puedan decidir la decoración de una parte de la habitación, la zona de la cama, esto facilitará la convivencia.

🌟 Si tienes otra habitación, puedes destinarla a cuarto de juegos.

🌟 Si ya son mayores y empiezan a surgir conflictos, necesitan más intimidad, habrá que valorar que hacer, si destinar el cuarto de juegos a dormitorio, o si no hay opción (o no quieres, prefieres darle otro uso), establecer normas para mejorar la convivencia. Hacía los 8 años empiezan a pedir más independencia y en la adolescencia es cuando necesitan más intimidad.

En nuestro caso, mis hijas comparten habitación desde hace 1 año (tenían 6 años y 2 años), la otra habitación la hemos destinado a cuarto de juegos y despacho.

Aunque se llevan 4 años hemos adaptado muy bien los horarios, incluso ahora que la pequeña esta dejando la siesta y tenemos que adelantar la hora de acostar. Mi hija mayor siempre ha dormido más horas de las necesarias para su edad.

Hicimos el cambio cuando el sueño de la pequeña ya estaba establecido, es decir, no tenía despertares durante la noche, y si había alguno se calmaba enseguida.

Cada una ha decido que sábanas y muñecos quería para su cama, y tenemos muy pocos juguetes, algún puzzle, legos.. en definitiva, juegos tranquilos.

Pero si nada de esto te funciona o necesitas ayuda para ponerlo en práctica… Escríbeme!!!