Cambio de cuna a cama ¡Todo un reto! - Dulces Sueños Bebé
1696
post-template-default,single,single-post,postid-1696,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.5,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive
 

Cambio de cuna a cama ¡Todo un reto!

Cambio de cuna a cama ¡Todo un reto!

¿Estará preparado para dormir en la cama? ¿Dormirá mejor? ¿Qué pasa si lo paso a la cama y empeoran las noches?  Necesito la cuna para el hermanito que viene en camino ¿Cuándo hago el cambio?

En consulta me hacéis estas preguntas sobre el cambio de cuna a cama, hoy intentaré responder a todas ellas.

¿Cuándo es el mejor momento?

No hay una edad establecida, depende de cómo duerme el niño, si sabe conciliar el sueño por sí mismo, la maduración de cada uno y su personalidad.

Lo más importante es respetar sus tiempos, con este paso vamos a eliminar los límites físicos, va a tener la posibilidad de bajar de la cama cuando quiera ¡de repente es libre!.

Por lo general la edad para la transición de cuna a cama es a partir de los 2 años y medio, el desarrollo cognitivo es el que les ayuda a comprender la existencia de límites no físicos, es decir, lineas imaginarias o bordillos de la cama. Hasta ahora los barrotes de la cuna delimitaban su espacio, ¡aunque hay verdaderos especialistas en saltar barreras de cuna!.

¿Mejorará el sueño si lo paso a la cama?

No tiene porque, como os digo siempre, el sueño es un puzzle formado por muchas piezas, trabajando en una sola variable no vamos a notar mejoría.

Muchas veces somos los padres los que necesitamos que pasen a dormir en cama o pensamos que así mejorará el sueño.

Si decidís hacer el cambio para mejora las noches, en primer lugar hay que valorar que es lo que produce que las noches no sean como tu deseas, tener unas expectativas realistas del sueño de nuestros hijos y ver que sucede en conjunto.

Es posible que al hacer el cambio de cuna a cama sin tener en cuenta las demás variables empeoren las noches, tenga más despertares, se baje mil veces de la cama, la hora de acostar sea una pesadilla… RESPIRA, si es necesario vuelve a la cuna y analiza la situación en conjunto, no te precipites.

¿Puedo hacer muchos cambios a la vez?

A todos nos cuesta adaptarnos a los cambios, los niños no son una excepción, si has decido pasarlo de la cuna a la cama espera para realizar más cambios.

Deja pasar unas semanas para comenzar con la retirada del pañal, dejar el chupete, e intenta que no coincida con eventos importantes, comienzo de escuela infantil, cambio de casa o llegada de un bebé.

¿Cómo hacer el cambio de cuna a cama?

No hay una sola forma de hacer el cambio, depende de la situación anterior al cambio, donde dormía y en qué habitación, sí va a cambiar también de habitación, de la personalidad de cada bebé e incluso de la filosofía de crianza de cada familia.

Te dejo algunos consejos para el cambio de cuna a cama:

🌟 Tener rutinas y hábitos de sueño saludables previamente establecidos.

🌟 Asegúrate que la habitación es a prueba de niños, proteger los enchufes, sujetar los muebles a la pared…

🌟 Evitar que los juguetes estén extendidos por la habitación, recoger las piezas pequeñas y evitar que haya nada a su alcance que pueda ser peligroso.

🌟 Jugar en su habitación/cama nueva durante el día para que reconozca el ambiente y lo vea de forma positiva.

🌟 Anticiparle lo que va a suceder de forma positiva y hacerle participe de los cambios, puede elegir las sábanas o un muñeco para su cama nueva.

🌟 Enseñarle a bajar y subir de la cama, utilizando el sofá de casa por ejemplo.

🌟 Explicarle utilizando lenguaje adaptado a su edad las nuevas normas que hayas establecido, algunas familias no quieren que se bajen de la cama solos hasta determinada edad. Hazle saber que siempre que te necesite estarás allí. Prepárate para posibles viajes las primeras noches.

🌟 Si necesitas la cuna realiza el cambio al menos 3 meses antes de que llegue el bebé.

🌟 La transición puede llevar algunas semanas, hasta que se sienta cómodo en su nueva cama.

Y si nada de esto te funciona o necesitas ayuda para ponerlo en práctica… Escríbeme y te informo de un nuevo servicio de acompañamiento!!!